TALLER DE INTERPRETACIÓN DE METÁFORAS CON CANCIONES DE JUAN LUIS GUERRA
- veronicalondononar
- 2 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Las metáforas no son solo figuras literarias, sino también herramientas que usamos para entender conceptos abstractos a través de ideas más concretas. Según los lingüistas George Lakoff y Mark Johnson, las metáforas estructuran nuestro pensamiento y nuestra forma de percibir el mundo. De hecho, muchas de las metáforas que usamos diariamente ni siquiera nos parecen figuras literarias porque están muy arraigadas en nuestra lengua.
Ejemplos comunes:
El tiempo vuela
(comparamos el tiempo con un objeto que puede moverse rápidamente)
La vida es un juego
(se asocia la vida con algo lleno de reglas, competiciones o estrategias)
En una metáfora, podemos identificar dos elementos:
Dominio fuente:
El concepto concreto y familiar que se utiliza para describir otro concepto.
Dominio meta:
El concepto abstracto que se intenta explicar o iluminar a través del dominio fuente.
Ejemplo:
Metáfora = El tiempo es dinero
Dominio fuente: Dinero. El dinero es un recurso limitado y valioso que se puede gastar o ahorrar y que tiene un impacto en nuestras decisiones y acciones (lo concreto).
Dominio meta: Tiempo. El tiempo es un concepto abstracto, pero en esta metáfora lo entendemos como algo valioso que también puede «gastarse» o «ahorrarse», cuya administración influye en nuestras decisiones (lo abstracto).
Explicación: La metáfora sugiere que el tiempo es tan valioso como el dinero y debe ser gestionado cuidadosamente. Proyectamos sobre el tiempo las características del dinero (como su valor y escasez).
Ejercicio 1
Escribe dos metáforas que escuches o uses en tu vida cotidiana. Identifica los dominios fuente y meta en cada una.
1. Técnicas para interpretar metáforas
Para interpretar una metáfora de manera eficaz, sigue estos pasos:
A. Identificación de los dominios:
Dominio fuente: ¿Cuál es la idea concreta que está presente? ¿Es algo físico, algo que puedas ver, tocar o imaginar fácilmente?
Dominio meta: ¿Qué concepto abstracto está siendo descrito o explicado usando el dominio fuente?
Ejemplo:
Metáfora = La vida es un camino
Dominio fuente: Camino (algo físico, un sendero por donde transitar).
Dominio meta: Vida (algo abstracto, el curso de nuestras experiencias y decisiones).
Ejercicio 2
Pregúntate qué se proyecta del dominio fuente al dominio meta:
¿Qué características del dominio fuente se aplican al dominio meta?
En la metáfora anterior, podrías decir que el «camino» representa el hecho de que la vida es una serie de etapas, decisiones y cambios de dirección.
2. Comprende el contexto:
El significado de una metáfora puede depender del contexto cultural o situacional en el que se usa. Por ejemplo, en la frase «estás en el ojo del huracán», el «huracán» puede representar una situación caótica, y el «ojo» podría simbolizar el lugar tranquilo en medio del caos.
Ejercicio 3:
Elige una metáfora de una conversación o un texto. Explica qué aspectos del dominio fuente se transfieren al dominio meta.
3. Elementos comunes de las metáforas
Muchas metáforas utilizan ideas relacionadas con:
La naturaleza: Agua, tierra, cielo, plantas.
Ejemplo: Su amor floreció
(compara el amor con una planta que crece y florece)
El cuerpo humano: Partes del cuerpo, sensaciones físicas.
Ejemplo: Me rompió el corazón
(compara el dolor emocional con el dolor físico de un corazón roto)
Los viajes y el movimiento: Desplazarse de un lugar a otro.
Ejemplo: Estamos en la misma sintonía
(compara las emociones o pensamientos con una frecuencia de radio)
4. Canción para análisis: Ojalá que llueva café
Vamos a analizar la canción Ojalá que llueva café de Juan Luis Guerra, famosa por sus ricas metáforas.
Fragmento de la canción:
Ojalá que llueva café en el campo...
Dominio fuente: Café (un producto deseado, cotidiano, asociado con la cultura y la economía de muchas regiones).
Dominio meta: ¿Qué representa el café en este caso? ¿Prosperidad, bienestar, abundancia?
Explicación:
En esta metáfora, el café no es solo una bebida, sino que simboliza la esperanza de una vida mejor donde las dificultades económicas o sociales sean «solucionadas» a través de algo tan simple y natural como la lluvia. El campo es un lugar de trabajo, un lugar donde se lucha por sobrevivir y la lluvia de café simboliza la llegada de una bonanza inesperada.
(El conuco en las canciones de Juan Luis Guerra representa pequeñas parcelas rurales de cultivo, simbolizando trabajo agrícola y subsistencia).
Ejercicio 4: Analiza otra línea de la canción y responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué dos ideas se están comparando?
2. ¿Qué características del dominio fuente se proyectan sobre el dominio meta?
3. ¿Cómo influye el contexto social o económico en tu interpretación?
5. Ejercicio práctico con 5 canciones de Juan Luis Guerra
A continuación, trabajarás con cinco canciones distintas de Juan Luis Guerra. Para cada una, deberás identificar las metáforas presentes y analizarlas usando las preguntas que has aprendido.
Canciones:
Preguntas para cada canción:
1. ¿Qué metáforas encuentras en la letra?
2. ¿Cuál es el dominio fuente y cuál es el dominio meta?
3. ¿Qué características del dominio fuente se proyectan sobre el dominio meta?
4. ¿Cómo influye el contexto de la canción en tu interpretación de las metáforas?
Ejemplo para Burbujas de amor:
Metáfora: Burbujas de amor
Dominio fuente: Burbujas (algo efímero, suave, flotante)
Dominio meta: El amor (un sentimiento que, en este caso, se presenta como algo ligero y transitorio)
Explicación: Las burbujas representan cómo el amor puede sentirse frágil, flotando en el aire, delicado y también cómo puede desaparecer rápidamente.
6. Reflexión final
Después de haber analizado las metáforas en estas canciones, escribe una reflexión breve respondiendo a estas preguntas:
¿Cómo crees que las metáforas mejoran la expresión artística en las canciones?
¿Has descubierto algún significado nuevo en las canciones gracias al análisis de las metáforas?
¿Cómo te ayuda el enfoque de Lakoff y Johnson a entender mejor las ideas abstractas en las canciones?
Komentarze